Leña húmeda y leña mojada. Principales diferencias

Leña húmeda y leña mojada. Principales diferencias

A la hora de encender un fuego, una de las cuestiones más habituales es el motivo por el que la chimenea quizá no está generando el calor que debería. Hay quien lo achaca a defectos en la construcción, otros aseguran que es debido a la instalación de una puerta o a que esta no se ha colocado de manera correcta. No obstante, en muchas ocasiones la razón es que la madera tiene una grado de humedad muy alto, y genera problemas para hacer una buena combustión. Veamos las diferencias entre leña húmeda y leña mojada, que también genera confusión.

 

¿Qué es madera húmeda?

Puede parecer evidente, pero la madera seca es la única que se debe utilizar para encender el fuego. Al margen de qué leña es mejor para la chimenea, los troncos tienen que estar en perfectas condiciones. Si usamos madera húmeda, tardará más tiempo en agotarse, pero no es un buen síntoma porque se estará perdiendo eficiencia.

Por leña húmeda nos referimos a la cantidad de agua que tiene la madera en su interior, porque no puedes encontrar madera seca al 100 %, como tampoco hay un ambiente en el que no haya cierta humedad. Una leña está húmeda cuando supera el 20 %, lo cual supone un problema de rendimiento cuando la usamos en la chimenea.

Leña húmeda y leña mojada

También entran en la definición de madera húmeda los troncos que aún están verdes, como los que se cortan de árboles muy jóvenes o ramas demasiado tiernas. Esta no es una buena leña para chimeneas.

 

Efectos de la madera húmeda

Además de ser menos eficiente, como hemos comentado, la leña húmeda genera una cantidad de humo superior a la que produce una buena leña. Esto se traduce en mayor cantidad de suciedad, de modo que la agradable sensación de sentarse frente al fuego cuando se usa la mejor leña para chimenea es cambiada por un olor bastante molesto, mucho humo y suciedad excesiva. Todo lo contrario a lo que uno espera cuando enciende la chimenea.

Por lo tanto, es primordial asegurarse de que se utiliza leña seca. Es decir, con un grado de humedad del 20 por ciento o menos. Además de optimizar el calor, se reduce el humo y no tendrás que sufrir un exceso de carbonilla.

 

¿Qué diferencia la leña húmeda y leña mojada?

Buena pregunta, sobre todo porque leña húmeda y mojada no son lo mismo. No pienses que por guardarla en algún lugar protegido de la lluvia consigues una madera mas seca.

De hecho, si tienes la oportunidad de ver cómo se produce la leña te encontrarás con grandes pilas de troncos a la intemperie, con lo que puede que llueva sobre ellos. ¿Quiere decir esto que la leña está húmeda? Ni mucho menos. Se trata de leña mojada, que se puede secar con facilidad. Lo único que tienes que hacer cuando los troncos están bajo la lluvia es ponerlos cerca del fuego unas cuantas horas antes de usarlos y estarán listos para cumplir con su función.

Leña húmeda y leña mojada

Cuando los pongas en el fuego notarás que la combustión de la chimenea es igual de buena que si hace tiempo que no llueve, por lo que leña húmeda y leña mojada no es lo mismo.

La que tienes que evitar usar es la leña que no se haya secado de forma adecuada. Puede ser porque aún le falte tiempo para estar en condiciones de uso o porque no se haya tratado de la manera correcta. Que alguien traiga troncos mojados por la lluvia no tiene porqué ser un problema.

 

¿Cómo almacenar la leña para la chimenea?

Lo mejor es poder tener un suministro de leña suficiente para toda la temporada de invierno. Así que es habitual comprar una buena cantidad, pero no todo el mundo tiene una leñera suficientemente grande. ¿Dónde poner la leña para que siga secándose y se mantenga bien? Lo mejor es buscar un sitio donde esté bien ventilada, preferiblemente en un patio para que el aire pueda mantener seca la madera e incluso pierda un poco más de humedad, aumentando la potencia calorífica y generando menos humos.

 

¿Es posible encender un fuego con madera húmeda?

Si tomamos como referencia el concepto de leña húmeda del que hemos hablado, lo cierto es que no es imposible. Aunque los riesgos son bastante elevados por motivos evidentes. Puede que algunos añadan un poco de bioetanol para aumentar la capacidad de combustión creyendo que así se elimina el problema, aunque en este caso sería mejor tener una chimenea que usara este combustible y no aprovecharlo como acelerante. La única excepción sería encender el fuego al aire libre, por ejemplo cuando estás en el campo y se necesita entrar en calor. En estos casos seguramente no te importe que haya humo o carbonilla.

Leña húmeda y leña mojada

Si estás en casa y quieres encender la chimenea, no te arriesgues a encender un fuego con leña húmeda o verde. Será mejor que busques una alternativa o salgas a por leña que esté en mejores condiciones, si está a tu alcance en este momento. Lo mejor es tener previsión y hacer acopio de buena leña, para evitar problemas en este sentido.

Esperamos haberte aclarado las dudas acerca de lo que es leña húmeda y qué diferencias existen respecto a la leña mojada. Seguro que tu hogar y el confort con el que podrás disfrutar de todo será un buen síntoma de que has tomado una buena decisión para tu chimenea.

Leave your reply

*
**Not Published
*Site url with http://
*
Producto añadido con éxito a la comparativa de productos!